El Régimen Fiscal de Gibraltar: Ventajas y claves 2025
- Adriano Benítez
- 21 mar
- 6 Min. de lectura
Actualizado: hace 6 días
¿Qué diferencias existen entre el régimen fiscal de Gibraltar y el de países como España. Los detalles del paraíso fiscal formado en torno a este pequeño estado vecino.
Índice de contenido:
Los principios del régimen fiscal de Gibraltar
Los beneficios financieros
Gibraltar desde el punto de vista legal
Ventajas para empresas
Similitudes con otro tipo de paraísos fiscales
Cómo sacar provecho del régimen fiscal de Gibraltar
Dudas frecuentes
Los principios del régimen fiscal de Gibraltar
Gibraltar y Menorca pasaron a estar bajo soberanía británica como consecuencia del Tratado de Utrecht en 1714. Aunque Menorca se liberó después de 70 años, Gibraltar siguió bajo esta dirección, lo cual generó tensiones con España. Actualmente Gibraltar se ha convertido en un paraíso fiscal con más empresas que habitantes y una renta per cápita por encima de los 100.000 euros. uN cifra muy por delante de los 32.000 euros de renta per cápita en España.

Gibraltar no es el único paraíso fiscal conocido; otros como las Islas Caimán o Panamá también poseen cifras similares. En sintesis, Gibraltar permite que muchas empresas y grandes fortunas eviten pagar los mismos impuestos de otros países. Se estima que el 10% del PIB mundial está depositado en paraísos fiscales, y parte de este dinero proviene del blanqueo de capitales obtenido de actividades ilegales.
Los beneficios financieros
Gibraltar tiene impuestos claramente inferiores a la mayoría de países europeos y ofrece muchas facilidades para tributar a través de sociedades de capital. Tal es el caso del IVA, el impuesto sobre las ganancias de capital (tasa que se aplica sobre los beneficios obtenidos con activos como accione o inmuebles) o el "withholding tax" (retenciones).
Por otro lado, hay impuestos que se pueden evadir o con tarifas reducidas. Todas las ganancias obtenidas fuera de Gibraltar están exentas de impuestos, lo que permite pagar hasta un 0% de IRPF. En su tramo más alto, más de 40,000 libras, el IRPF no excede el 28%, mientras que el impuesto de sociedades es del 12.5%. En comparación, en España, el IRPF puede llegar al 57% y el impuesto de sociedades al 25%.
Además de ello, el régimen fiscal gibraltar está a la vanguardia en legislación, especialmente en la regulación de Fintech (productos financieros con alta innovación tecnológica), como por ejemplo las criptomonedas.
Gibraltar desde el punto de vista legal
Aunque los estados con menos rigidez en cuanto a impuestos suelen ser percibidos como algo ilegal, su existencia está muy normalizada. Hay múltiples tratados con estos países y formas legales de operar, aunque también existen prácticas que no lo son.
Después de Brexit, se tuvo que desarrollar nueva legislación y firmar nuevos tratados. El 13 de marzo de 2021 se publicó en el BOE el nuevo acuerdo en materia de fiscalidad en Gibraltar. Desde entonces, Gibraltar ha comenzado a cumplir con los estándares de la OCDE. Pese a todo, sigue siendo considerado un paraíso fiscal por España, aunque no por la Unión Europea.
Ventajas para empresas
Queda claro Gibraltar tiene una legislación muy flexible para varios sectores. En primer lugar se encuentra la posibilidad de tributar a través de sociedades de capital, básicamente haciendo tributar los beneficios obtenidos de tu patrimonio como dividendos de esta sociedad. De esta manera se paga un 0% de impuestos.
Más allá de las posibilidades de evasión fiscal, la legislación en Gibraltar suele estar a la vanguardia en muchos aspectos. Ya desde 2018, empezó a legislar sobre criptomonedas, estipulando que no se pagarán impuestos sobre las ganancias obtenidas con estas, pero se necesitará una licencia para operar a gran escala. Esto ofrece más seguridad jurídica que en la mayoría de países de la Unión Europea.

En la actualidad, casi todos los locales de apuestas online tienen sus sedes en Gibraltar, buscando legislaciones favorables y seguridad jurídica, cosa que se les lleva dando desde 2005.
Similitudes con otro tipo de paraísos fiscales
Al comparar paraísos fiscales, es importante verificar si están reconocidos como tal. La consideración de un país como paraíso fiscal influye a la hora de abrir cuentas o desarrollar negocios. Gibraltar es considerado un paraíso fiscal por España, pero no por la Unión Europea ni la OCDE. En la lista de la UE, no se incluyen países como Luxemburgo, Malta, Andorra, San Marino. Mientras que sí figuran Panamá o las Islas Fiji.
Más allá de los impuestos bajos, lo que caracteriza a los paraísos fiscales es el secreto bancario. Esto significa que no se rastrea el origen del dinero y no se proporciona información a las autoridades internacionales sobre su origen. El nivel de transparencia varía considerablemente. En Gibraltar, especialmente tras el Brexit, la transparencia ha aumentado y cumple actualmente con los estándares de la OCDE.
Otro factor importante es la facilidad para operar a través de un paraíso fiscal, lo cual en Gibraltar es relativamente sencillo en comparación con otros lugares donde cada vez es más complicado, como Hong Kong o los Emiratos Árabes Unidos. Abrir cuentas o formar sociedades es especialmente difícil para personas sin grandes patrimonios.
Como beneficiarse del régimen fiscal de Gibraltar
Para abrir una empresa en Gibraltar, necesitarás realizar trámites físicos o contratar un asesor que los gestione y se persone por ti. Además, se requerirá tener una oficina allí y demostrar residencia, es decir, estar más de 180 días al año o 300 días en un periodos de tres años. Al momento de abrir la empresa, también se pedirá presentar pruebas de residencia, como facturas de la vivienda, presentar una cuenta bancaria en Gibraltar, que no tiene por qué estarlo, pero facilita que este en libras. A la hora de pedir el permiso de residencia, si se ha comprado la propiedad previamente, y se es ciudadano de estado miembro de la UE, se obtiene sin problemas.
Una vez establecida la empresa nos beneficiaremos de los bajos impuestos, además solamente tendremos que pagar impuestos por las actividades económicas que sucedan dentro de las pequeñas fronteras gibraltareñas, lo demás tributará a un 0%. Como apunte destacar que las formas jurídicas en las que están constituidas las empresas son similares. Existiendo: autónomos, sociedades limitadas, y sociedades públicas limitadas (nuestras sociedades anónimas)
Preguntas frecuentes
Estos procesos son complicados y generan muchas dudas, por eso proliferan las asesorías jurídicas y fiscales. Algunas preguntas frecuentes tienen respuestas generales.
¿Se puede evitar los 5 años de tributación en España? Hay dos maneras, la más complicada es renunciar a la nacionalidad española, pero es difícil y puede acarrear problemas, además de requerir otra nacionalidad. Otra manera es demostrar que ninguna actividad económica se desarrolla en España, lo cual es complicado especialmente si se trabaja por internet, donde cualquier venta en España puede causar problemas.
¿Al no existir IVA en Gibraltar, tampoco se paga al vender productos o servicios al extranjero? Depende. Productos como clases individuales o asesoría jurídica online personalizada, están exentos de IVA. Pero en otros casos de venta online, se debe pagar el IVA del país de destino.
Para consultas más pormenorizadas hay multitud de asesorías, muchas de ellas online que pueden ofrecer ese servicio. También puede consultar: https://www.boe.es/eli/es/ai/2019/03/04/(1) para más información.
Conclusión
Gibraltar es un territorio con una legislación fiscal muy atractiva, careciendo totalmente de algunos impuestos como el IVA, patrimonio y ganancias de capital. Los impuestos que tiene, como el de sociedades o IRPF, son considerablemente más bajos que en la mayoría de países comparables en seguridad jurídica y desarrollo. Además, constantemente moderniza y optimiza su legislación, convirtiéndolo en un lugar ideal para los negocios, lo que ha traído gran prosperidad, dentro de sus fronteras, en los últimos años, aunque no exenta de polémicas.
Otro factor a considerar es que, probablemente, la situación no cambie mucho en el futuro. Incluso después del complicado Brexit, Gibraltar ha logrado mantener sus instituciones y estatus. Este sistema puede ser criticada por sus efectos en el resto del mundo, incluso la mera existencia del territorio puede serlo. Sin embargo, la manera en que territorios de estas características (Hong Kong, Macao, Islas Caimán…) han actuado, es similar, y lo innegable es que a ellos les ha ido bien, y han generado entornos muy atractivos para la inversión y los negocios.
Tabla resumen
Los principios del régimen fiscal de Gibraltar |
|
Los beneficios financieros |
|
Gibraltar desde el punto de vista legal |
|
Ventajas para empresas |
|
Similitudes con otro tipo de paraísos fiscales |
|
Como beneficiarse del régimen fiscal de Gibraltar |
|
Dudas frecuentes |
|
Si tienes interés en profundizar acerca de alguna de estas cuestiones para mejorar tu desempeño en tu carrera universitaria en IE University, ICADE, CUNEF, Columbia o cualquier otra, o para formar parte de uno de nuestros cursos para empresas Executive, puedes mandarnos un mensaje.