Termina el government shutdown: qué es y cómo su final hace perder más de 80 millones a Michael Burry
- Erick Almache

- hace 6 días
- 6 Min. de lectura
El government shutdown es la paralización parcial del gobierno federal de Estados Unidos cuando el Congreso no logra aprobar a tiempo el presupuesto anual.
Índice de contenido
Introducción: Qué es el government shutdown y cómo su final afecta a los mercados
A diferencia de lo que ocurre en muchos otros países, donde el presupuesto anterior se prorroga automáticamente, en Estados Unidos esa prórroga no existe: si no hay acuerdo, el Gobierno simplemente se queda sin fondos. Durante ese periodo, miles de empleados públicos quedan sin sueldo, se frenan proyectos, se retrasa la inversión estatal y se genera un clima de incertidumbre que pesa sobre la economía. Cada día de bloqueo supone pérdidas millonarias y desconfianza entre empresas y consumidores, lo que suele traducirse en caídas bursátiles y menor apetito por el riesgo.

Este último shutdown ha terminado con un acuerdo en Washington, y su final provocó un rebote inmediato en los mercados. Los inversores interpretaron el pacto como una señal de estabilidad institucional y una garantía de que el gasto público seguirá fluyendo con normalidad. Esa mejora del clima se tradujo en subidas especialmente pronunciadas en acciones de crecimiento y alta volatilidad, como las tecnológicas ligadas a la inteligencia artificial. Palantir, empresa de IA para defensa, llegó a subir alrededor de un 9 por ciento y Nvidia, empresa de hardware para IA, en torno al 6 por ciento en la jornada posterior al anuncio.
Ese repunte tuvo un claro perdedor: Michael Burry, uno de los inversores más conocidos del mundo, que había apostado en corto contra estas compañías. La subida súbita de valores como Palantir y Nvidia hizo que el valor de sus posiciones bajistas se desplomara, generándole pérdidas estimadas superiores a 80 millones de dólares.
Quién es Michael Burry, el outsider
Michael Burry tiene formación como médico, pero siempre tuvo la bolsa como hobby. A comienzos de los 2000 fundó su propio fondo de inversión, Scion. Su operación más famosa fue la compra masiva de credit default swaps antes de la crisis de 2008. Estos derivados funcionan como un seguro contra impagos, en este caso de las hipotecas subprime, conocidas como hipotecas basura que los bancos concedieron en enormes cantidades durante los años previos al colapso. En aquel momento su decisión parecía absurda: estaba apostando contra un vehículo financiero que utilizaban prácticamente todos los bancos del mundo y que era una pieza central del sistema. Además, tenía que pagar primas mensuales millonarias, haciendo perder dinero a sus inversores.
Hasta que la gente dejó de pagar las hipotecas. Lo que había sido una apuesta cara se convirtió en un salvavidas, un seguro de incendios que te venden mientras tu casa está ardiendo. Al vender esos CDS obtuvo beneficios extraordinarios. Toda esta historia se cuenta en la película The Big Short, lo que contribuyó a convertirlo en un mito y en el ejemplo más conocido de inversor contrarian, alguien que desafía al consenso y hace mucho dinero precisamente cuando todos pierden. Ese es su atractivo, no solo como inversor que gana dinero, sino también como personaje: un outsider, una oveja díscola en un mercado que suele moverse en rebaños.
Cómo funcionan este tipo de fondos y sus apuestas
Los fondos en los que opera alguien como Michael Burry pertenecen a la categoría de hedge funds, vehículos exclusivos a los que no puede acceder el público general. Solo aceptan inversores acreditados, grandes patrimonios, family offices o instituciones con experiencia y capacidad de asumir riesgos elevados. A cambio de esa exclusividad, pueden usar estrategias y activos que están vetados al inversor normal o a un fondo tradicional de cualquier banco: derivados complejos, materias primas, deuda de cualquier nivel, obras de arte e incluso activos completamente atípicos si consideran que ahí puede haber rentabilidad. Esa libertad operativa es su principal ventaja.

En la práctica, la mayoría de hedge funds combinan posiciones largas y cortas para equilibrar riesgos y utilizan derivados sobre todo como cobertura. Scion comparte parte de esa filosofía, pues no vive únicamente de apuestas extremas. Burry mantiene también un enfoque clásico de value investor, con inversiones mucho más tradicionales, como las acciones Industrias Bachoco, una productora mexicana de pollo, que mantuvo durante años. Esa mezcla entre valor clásico y operaciones poco comunes forma parte de la identidad del fondo. Lo realmente particular de Scion no es la combinación de posiciones largas y cortas, algo habitual en el sector, sino la forma en la que plantea las cortas: Burry busca ir a contracorriente, aprovechar el exceso de optimismo del mercado y detectar activos que considera claramente sobrevalorados antes de que el resto del mundo lo vea.
Su posición concreta y cómo el government shutdown jugaba a su favor
En los últimos meses, Michael Burry había construido una posición bajista enorme contra dos de los símbolos del optimismo tecnológico: Palantir y Nvidia. Para hacerlo no vendió acciones directamente, sino que utilizó opciones de venta, los llamados puts. Un put es un contrato que te da el derecho a vender una acción a un precio concreto en una fecha concreta. Si al llegar ese día la acción cotiza por debajo de ese precio, puedes ejercer el put y vender caro para comprar barato, obteniendo un beneficio. Por eso los puts se revalorizan cuando la acción baja, pues las probabilidades de que lleguen al vencimiento in the money, es decir, con beneficios, aumentan, y el mercado ajusta el precio del contrato en función de esa probabilidad.
Burry compró puts por un valor cercano a los 1.100 millones de dólares, una exposición altísima incluso para un hedge fund como Scion. Su tesis era clara: el mercado estaba pagando precios desorbitados por empresas ligadas a la inteligencia artificial, infladas más por el relato que por los números reales. En su visión, cualquier golpe a la confianza del inversor podía provocar una corrección rápida en esas acciones, lo que dispararía el valor de sus puts.
El government shutdown le venía bien porque crea incertidumbre, paraliza gasto público y reduce el apetito por el riesgo. En ese ambiente, las tecnológicas de crecimiento suelen caer, lo que incrementaba el precio de los puts de Burry. Pero el acuerdo de última hora en Washington cambió la situación de manera radical. El mercado pasó del miedo al alivio en cuestión de horas y las acciones que él esperaba que corrigieran hicieron lo contrario. Palantir subió alrededor de un 9 % y Nvidia cerca del 6%, lo que provocó que el valor de sus puts se desplomara y le generara pérdidas estimadas superiores a 80 millones de dólares.
Conclusión: el riesgo de ir contracorriente
La figura de Michael Burry siempre resulta tentadora. Representa al outsider que ve lo que nadie ve, al inversor que espera pacientemente a que el mercado se estrelle contra la realidad para darle la razón. La historia de 2008 alimentó ese mito y es fácil dejarse seducir por la idea de ser el único que acierta mientras todos los demás se equivocan. El problema es que ese camino también tiene un coste. Burry ha predicho diez de las últimas cinco correcciones bursátiles y, aunque eso suena a broma ingeniosa, ilustra un riesgo evidente: puedes tener razón en la teoría y aun así perder dinero en la práctica.
Es cierto que a Burry le ha salido bien muchas veces. Es millonario, influyente y una referencia mundial. Pero también lo es Warren Buffett, con un enfoque infinitamente más prudente y estable. La diferencia entre ambos resume la lección final. Apostar contra el mercado puede dar grandes beneficios, pero también te obliga a soportar periodos largos de pérdidas y dudas o, incluso peor, a tener razón antes de tiempo. La apuesta de Burry contra Palantir y otras tecnológicas es solo el último recordatorio de que ir contracorriente puede ser brillante, pero nunca es gratis.
Tabla resumen
Introducción: Qué es el government shutdown y cómo su final afecta a los mercados | -Definición de Government Shutdown. -El acuerdo de Washington. |
Quién es Michael Burry, el outsider | -La operación más famosa de Michael Burry. -Trayectoria y fama como inversor. |
Cómo funcionan este tipo de fondos y sus apuestas | -Los Hedge Funds. -El enfoque de las inversiones tradicionales. |
Su posición y cómo el shutdown jugaba a su favor | -La posición actual de Michael Burry. -Los beneficios del Government Shutdown. |
Si tienes interés en profundizar acerca de alguna de estas cuestiones para mejorar tu desempeño en tu carrera universitaria en IE University, ICADE, CUNEF, Columbia o cualquier otra, o para formar parte de uno de nuestros cursos para empresas Executive, puedes mandarnos un mensaje.

.webp)



Comentarios